Blog · Formación del profesorado

La formación del profesorado en los EE.UU. y el MIR educativo

Addenda a las 12:30: En este artículo del New York Times de 21 de julio («Ed Schools’ Pedagogical Puzzle«) se explica el proyecto de formación del profesorado que se menciona más abajo y se comprueba, a través de alguno de los comentarios, cómo existen personas que jamás deberían ser docentes o tomar decisión alguna sobre el tema que afecte a terceros. Algunos son profesores en ejercicio.

 

No somos los únicos insatisfechos con la preparación inicial y permanente del profesorado. Hace algún tiempo que se habla de implantar una especie de «MIR» (un periodo relativamente largo de prácticas en centros docentes, similar al sistema de los «Médicos Internos Residentes» que se aplica con notable éxito en la sanidad española).

Uno de mis tecnófobos favoritos, Larry Cuban, publicó el pasado 2 de agosto una interesante entrada en su blog titulada «School-based Teacher Residencies and University-based Teacher Education: An Exchange» en la que recoge un intercambio de ideas con Kenneth Zeichner sobre la reforma de la formación del profesorado en los EE.UU. a raíz de un post anterior en el que Cuban se deshacía en elogios hacia una inicaitiva de fomación de profesorado «en centros» de una empresa «non-profit» que gestiona una serie de «charter schools» en California.

Quizá lo más interesante de este intercambio epistolar  sea el documento de Ken Zeichner que cita y enlaza Larry Cuban en su blog. Se titula «Improving Teacher Education in the United States» y es un informe presentado a la reunión anual de la AERA en junio de 2011. En él se hace un análisis de los resultados de diversas iniciativas públicas y privadas para reformar la formación del profesorado en los EE.UU., incluyendo el énfasis de las últimas administaciónes (de los dos colores) en apoyar la formación fuera de las universidades.

No me resisto a copiar una frase del documento, denunciando una preocupación que, como es normal desde mi puesto de trabajo relacionado con la formación inicial del profesorado, comparto:

Shifting teacher education to be more school‐based without building the capacity in schools for handling their increased role in initial teacher preparation will result in a situation like that which occurred in the U.K. where a shift to school–based preparation merely served to reproduce the status quo.

Experience in schools simply becomes an opportunity to receive or become acculturated to the existing practices of the setting with an emphasis on the reproduction of routinized behaviours and the development of bureaucratic virtues such as compliance … (Ellis, 2010, p.106)*.

Zeichner destaca los problemas que una mal planificada y/o mal dotada formación inicial del profesorado en centros docentes ya ha evidenciado (en el Reino Unido, por ejemplo). Y termina con un aviso para la derechona fanboy del mercado sobre los resultados de tal política en los EE.UU.:

There is no reason to believe from the poor performance of deregulation and markets in any other sector of society or from the experience of other countries with strong records of student achievement in their public schools that the current trend to dismantle college and university‐based teacher education and replace it with a market economy will result in anything positive for the nation. Continuing on this path will only serve to widen the inequalities in public education that now exist.

Todos sabemos que formación inicial del profesorado en España no es satisfactoria. El caso del Master de Secundaria es especialmente flagrante: el ministro Gabilondo ha afirmado hace poco que están estudiando una reforma, a un año escaso de su implantación y eso que el plan de estudios lo hicieron prácticamente en el MEC para todas las universidades. Pero «lanzar» a los estudiantes a los centros docentes sin una buena selección de centros, una buena planificación de actividades y dotación de los recursos necesarios y sin una buena formación inicial (véase Ellis (2010)),  tiene todas las papeletas para ser un enorme fracaso.

 

 

______

* Ellis, V. (2010). Impoverishing experience: The problem of teacher education in the U.K. Journal of Education for Teaching, 36(1), 105‐120. (creo que este artículo es «de pago». Lo siento 🙁 ).

16 Comments

  1. Muy buenas maese Jordi, espero que te acuerdes de mi 🙂
    Me ha gustado mucho el articulo y de hecho llevo varias semanas pensando en sacar el mío propio (que lo haré, aunque sea por amor propio 🙂 ) y estoy de acuerdo con lo que comentas.
    El problema en España es muy variado creo que no solo se arregla con el PrIR, como bien dices, la formación inicial universitaria necesita también de una nueva mirada hacia los retos educativos y no repetir hasta la saciedad los mismos modelos educativos que algunos docentes universitarios de magisterio llevan haciendo los últimos 25 años (yo los sufrí y siguen ahí haciendo lo mismo)
    También el problema esta en el poder que se le ha dejado atribuir a los sindicatos en una área que ni debieran tener. Hojees ser que los sindicatos determinen como debe ser el acceso: listas de interinos, diferentes cortes, puntuación a medida para permitir el accesos ciertos grupos. Es una cuestión más grande y más importante que el hecho de ser representantes de los trabajadores, ni son los interlocutores válidos ni tienen los mismos objetivos consecuentes con la calidad que se persigue.
    Finalmente está el problema que comentas la recepción de los «residentes» en los centros. Valen todos los centros? Valen todos los tutores? El profesorado que hace de tutor no lo hace con NINGUN criterio profesional, ninguno, principalmente es un proceso burocrático y persiguen los míseros puntos que les dan para el concurso de traslados.
    Recuerdo una conversación contigo en el EABE donde comentaba que era esencial una bolsa de «docentes a seguir», docentes que son de primera linea, docente que deberían ser invitados hablar de sus experiencias real en la escuela en muchos sitios y que deberían ser los tutores de las nuevas generaciones, porque esas generaciones no pueden aprender a repetir procesos caducos, no están las cosas como para ir tirando buenos docentes, no crees?

    1. Hola Manel,

      Creo, creo 🙂 La formación del profesorado es un «wiked problem» y si algo me asusta son las soluciones sencillas. Es más, en la línea de lo que comentas, la red está haciendo posible difundir el trabajo de los buenos docentes (de los malos también, por eso está tan de moda la «curación» de contenidos) y ofrecer a los estudiantes oportunidades para conocer otras maneras de hacer las cosas. Y que haya debate ya es bueno 🙂

  2. Cuban siempre ha tenido una visión muy clara (que aunque no la comparto) es interesante sobre el repensar y actuar en las políticas educativas de Estados Unidos, creo que presentas una discusión muy interesante y que claramente puede ser contextualizada a varios de nuestros países.

  3. Lo que ya no tengo tan claro es si hay debate a gran escala, lo hay, es cierto, pero por lo que percibo es a una escala menor, porque el tema del PrIR no tengo nada claro que a nivel administración se esté tomando en los mismos términos en los que tú estableces, ni siquiera próximos, o por lo menos teniendo en cuenta esas consideraciones de modelos a seguir en los residentes.

    O el necesario cambio en la formación inicial o la necesidad de la formación no formal o entre iguales que está teniendo lugar a partir de la red con la desaparición de la administración educativa (lease Grimm, EABE, AulaBlog, Novadors…) me estoy acordando de la reducción de costes y la casi exclusiva vía de formación online para el profesorado de la comunidad e Madrid, con manipuladas estadísticas por parte de la administración, dicho sea de paso.

    La red sirve como impulsor para lo bueno (o para lo malo si los que tienen la sartén les interesa), y no voy a entrar a hablar de la mierda-Abalar escuela 2.0 porque no quiero perderme en cabreos el resto de las vacaciones.

    Con lo cual tengo miedo que una buena idea, como puede ser introducir a los nuevos docentes en lugares y con personas interesantes que pueden realmente ser tutores, mentores, ayudantes,… acabe siendo otra cosa muy diferente debido a las presiones de todos lados que puede sufrir la idea inicial, porque «lobbies no existen, pero haberlos haylos», Y viene al pelo la reforma del lamentable CAP en lo que sigue siendo un lamentable master, donde una formación inicialmente pensada para ser dedicada a la pedagogía y didáctica acabó siendo más de lo mismo pero más tiempo.

  4. Hola Jordi y seguidores del blog,
    desde mi humilde posición llevo trabajando en el tema de la formación inicial y permanente del profesorado y su conexión desde el año 2008, en el que me uní a un grupo europeo llamado tissnte: http://www.tissnte.eu donde nos planteábamos el papel de los mentores como formadores del profesorado en ambas fases (inicial o induction en la fase de prácticas de las titulaciones universitarias que dan acceso a la docencia y mentorización propiamente dicha a lo largo de la carrera profesiona) y dábamos un paso más elaborando materiales de apoyo para dichos mentores, dando respuesta al nombre del proyecto: Teacher Induction: Supporting the supporters of Novice Teachers in Europe (apoyo a los que apoyan a los nuevos profesores).
    Los dos últimos años hemos presentado un proyecto de diseminación de la experiencia, que llamamos COMET,y que, desgraciadamente no ha tenido éxito en Bruselas.
    Pensamos que cualquier experiencia de formación del profesorado tiene que pasar antes por dotar de estrategias a las personas que van a tutorizar, sea en un «Mir», un practicum universitario, un periodo de prácticas después de una oposición o incluso para el profesorado que se incorpora en un nuevo centro y tiene que acceder a la «cultura» del nuevo entorno donde trabajará.
    Al grano, tengo todos los materiales (aún en inglés y en papel, los voy traduciendo cuando tengo tiempo) y los pongo a la disposición de quién esté interesado/a.
    Podéis contactar conmigo vía twitter: @jlantinolo (pero en septiembre, que mañana me voy a la playa, eh?)
    Saludos y a disfrutar lo que queda del verano.
    P.D. (visitad la página http://www.tissnte.eu para más información)

  5. Hola a todos:

    El problema de la formación inicial del profesorado es harto conocida. Yo personalmente creo que la formación de un docente debería ser lo más elitista posible desde el punto de vista intelectual y profesional. Salen innumerables habilitados para la docencia cada año. Es imposible formar adecuadamente a tal cantidad de personas.
    Mi propuesta es que deberían de existir centros mixtos (escuela-universidad) donde se realizara la formación inicial y que deberían existir luego otros centros a los que se incorporarían los que superaran la primera parte en los que los docentes se terminaran de foguear (centros urbanos difíciles, centros rurales, que vieran de todo lo que hay). Esto obviamente es muy caro. Por eso comentaba que no se pueden formar a tantos como se hace ahora.
    Respecto al tema selectivo, creo que la fase de prácticas debería ser selectiva (puesto que forma parte del proceso selectivo). Es decir, que si aprueban 200 y hay 50 plazas, 200 hacen la práctica. Se les pone nota a los 200 y la fase de concurso es posterior. Si no sacas un 5, no pasas.
    Por cierto, creo que los sindicatos tenemos todo el derecho a opinar sobre los métodos de selección, los métodos de gestión del personal y la formación con la que se accede a la profesión (como en todas las empresas, por otra parte). Somos los más interesados en que la profesión sea la más reconocida socialmente, a que nuestro sector lo integren las personas más preparadas y a que la calidad sea la más alta, manteniendo el servicio público y las condiciones laborales que tenemos.

  6. Vaya, al final va a haber discusión en la web de Jordi 🙂

    Yo no niego que los sindicatos sean interlocutores válidos, pero para según que cosas, porque dentro del sindicato no hay, que yo recuerde, ningún especialista en formación del docente ni experto universitario en tan faceta. Iinteresa conseguir una profesión socialmente reconocida y con sueldos aceptables? Sin duda. Que las negociaciones en las que entran los sindicatos permiten que entren los mejores? eso lo pongo en duda ya mismo y donde sea.

    Los sistemas de transición que se inventaron entre la administración y los sindicatos para disminuir el número de interinos no busca precisamente introducir a los mejores y más preparados docentes dentro del sistema. Que los sindicatos hayan peleado hasta la extenuación para permitir que los interinos puedan sacar menos de un 5 y de paso dar un grandísimo peso a los méritos (eufemismo que significa nº de años que llevas curando sin aprobar la oposición, el resto tiene un peso específico ridículo), que están ahora mismo en desacuerdo con el PrIR y no por el hecho de que no se sepa qué trabajo y qué remuneración van a tener los profesores residentes es más que evidente.

    Yo si creo que los sindicatos son unos interlocutores más que válidos, pero en el punto de la formación docente, deberían delegar (y recomendar) esas cuestiones hacia personas que trabajan e innovan en la formación docente como la que posee este blog.

  7. Me gustaría aportar una humilde opinión a este debate, desde mi perspectiva de profesora en activo.
    Llamémosle PrIR o periodo de prácticas evaluables, o… pero es evidente que un cambio en ese sentido siempre será mejor que lo que tenemos actualmente. Os preocupa que, dado que los profesores de a pie somos como somos, la formación inicial en centros acabe perpetuando nuestro modus operandi hasta el infinito. A mí también. Pero ¿no es eso lo que estamos viviendo ahora? Los chicos que vienen a hacer el Practicum a mi centro no vienen precisamente cargados de nuevas e innovadoras ideas obtenidas de la formación inicial que reciben en la Universidad… Más bien al contrario. Una formación en la que la parte práctica fuera más seria, más extensa y cuya evaluación positiva condicionara, por ejemplo, el acceso a un puesto de trabajo «seguro» ofrecería más opciones de conocer modelos diversos de profesorado (no todos somos iguales) y tal vez ayudaría a muchos aspirantes a valorar si realmente ése es el trabajo que quieren desempeñar hasta la edad de jubilación.
    De cualquier modo, observo una cierta reticencia a cambiar las cosas, cuando lo cierto es que no funcionan como queremos… Supongo que se deben a lo de siempre, a que las propuestas se hacen sin consultar a los sectores más involucrados en el asunto. Tal como lo planteáis me parece que la cuestión rezuma un cierto clasismo: ¿estamos menos preparados para formar docentes los docentes no universitarios que TODOS los universitarios? Yo tengo mis dudas.

  8. Estimo que es un tema tan complejo y tan politizado que mientras no se contemple un cambio verdaderamente socio político a nivel global( familia-docente-ciudad-estado) de verdad ( triste España) poco se podrá hacer(ni mir educativo ni nada, recordemos que en este país de picaresca quien hace la ley hace la trampa).

    Volvamos a recordar lo que ocurre en ciertas comunidades: crisis de todo tipo,consejeros educativos implicados en escándalos, cientos y cientos de docentes a media jornada que no llegan a los setecientos € con los que vivir,(dependiendo del tipo de retención) tutorías a media jornada( entras a las nueve y sales a las once ) en las que te enteras tarde y mal de lo que ocurre en el aula, perdida de poder adquisitivo (alrededor del 17% en los últimos siete años), tribunales de oposición en los que si innovas y eres creativo estás perdido, sindicatos comprometidos políticamente, familias abandonadas por el sistema económico industrial imperante…etc.
    El docente solo es un reflejo de la sociedad no lo olvidemos.

    Necesitamos un cambio de conciencia general . Avancemos en ecoformación ,valores humanos, pasión, justicia social y felicidad humana o desaparecemos como especie.

    Nota pintoresca: después de indagar en las tertulias de cafetería que es donde mis compañeros me cuentan cosas( soy interino), la verdad resulta que la inmensa mayoría de ellos no sabía que había en su P.E.C ( «documento solo para inspección» «bastante tengo con estos alumnos») dedicándose solamente a los contenidos.Dado que en el P.E.C se encuentra el grueso de los valores e identidad de una sociedad educativa esto es lamentable, pero repito ,no es una cuestión achacable al docente solamente, miremos en el espejo de esta sociedad en la que aún impera el egoísmo globalizado y el estar por encima de los demás como primera meta.
    Un saludo

    Verdades como pagodas:
    – Personalmente creo que la formación de un docente debería ser lo más elitista posible desde el punto de vista intelectual y profesional.
    – …. las propuestas se hacen sin consultar a los sectores más involucrados en el asunto.
    – Una formación en la que la parte práctica fuera más seria, más extensa y cuya evaluación positiva condicionara, por ejemplo, el acceso a un puesto de trabajo “seguro” .
    – los sindicatos son unos interlocutores más que válidos, pero en el punto de la formación docente, deberían delegar (y recomendar) esas cuestiones hacia personas que trabajan e innovan en la formación docente.
    – El problema en España es muy variado creo que no solo se arregla con el PrIR, como bien dices, la formación inicial universitaria necesita también de una nueva mirada hacia los retos educativos y no repetir hasta la saciedad los mismos modelos educativos que algunos docentes universitarios

  9. Gracias a todos por el interesante debate generado, pero…. Desde la realidad del aula…. Y de la tendencia en el modelo de escuela que se esta imponiendo, me parece malgastar la energía, dinero y recursos en discutir cómo ha de ser la formación perfecta de los docentes… (ha faltado añadir bien grande DE LA ESCUELA PUBLICA) cuando en Comunidades como Madrid, Pais Vasco, Valencia o Cataluña más del 50% de los alumnos están en centros concertados donde no existe todo ese proceso de acceso, prácticas, oposición, concurso, etc., del profesorado, Eterno y todos sabemos que injusto , y que ya nos esta llevando a los docentes a intentar elegirlo si es posible…. Cosa algunos años impensable para la mayoría de nosotros, cansados de que no se valore el trabajo en el aula y en el centro que es donde de verdad se ve si uno es buen profesor

  10. Ángel comenta: «el docente sólo es un reflejo de la sociedad».

    Estoy de acuerdo; deberíamos hacer un diagrama de sectores( de esos que tanto gusta a los políticos cerca de elecciones) sobre cuáles son sus preocupaciones primigenias ( sin limar)relacionadas con su trabajo de todos y cada uno de los docentes ( sólo nos sorprendería que expresasen la verdad). Seguramente un gran trozo de tarta estaría ocupado por items no relacinado con la educación. Gracias

Comments are closed.