Blog · libros

El libro sobre PLEs

portada-1Ya está disponble el libro que la profesora Linda Castañeda y yo mismo hemos coordinado sobre PLEs:

Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.

Se puede descargar, entero o por capitulos, en la página que hemos creado a tal efecto, que también contiene información sobre los autores de los diferentes capítulos, todos y todas excelentes investigadores y docentes, y personas con una enorme paciencia y comprensión para con sus editores, todo sea dicho de paso.

El libro es fruto del trabajo de muchas personas: Jesús Salinas, Oskar Casquero, Ricardo Torres Kompen, Cristina Costa, Ismael Peña-López, Lola Urbano, J. Daniel García, Fernando Trujillo Sáez, David Álvarez, Juan Sánchez, Francisco Fernández, Victoria Marín, Carlos Santos, Luis Pedro, Ana Isabel Vázquez-Martínez, Mª Paz Prendes, Alec Couros, Gráinne Conole y Graham Attwell. Gracias a todos.

Y también es fruto de una colaboración que se inició a finales de 2008, cuando una joven profesora de la Universidad de Murcia, Linda Castañeda, vino al CENT de la UJI a hacer una estancia de investigación. Fruto de lecturas comunes y, sobre todo, de muchas discusiones 🙂 surgió nuestro interés por, entre otros temas, los entornos personales de aprendizaje. Un interés cuyo último resultado es este libro. La profesora Castañeda es terriblemente persistente (quien la conozca me dará la razón 🙂 ), por eso la mayor parte del mérito de que este libro vea la luz es, sin duda alguna, suyo.

Linda y yo, lo comentábamos hace poco, hemos aprendido muchísimo de este proyecto. Ha sido una «oportunidad de aprendizaje» de esas de las que tanto hablamos. Y ha sido fantástica. Quizá algunas de las cosas que deberíamos haber sabido antes de empezar las hemos aprendido después. En clase insistimos en que nuestros estudiantes publiquen y compartan en la red los productos de su aprendizaje. Pues este es el producto del aprendizaje de sus profesores. Y eso es la vida: aprendizaje permanente.

Nuestro agradecimiento a todos los autores y, especialmente, a los lectores. Esperamos que les sea útil.

 

 

Blog · MOOCs

Los MOOC, en la cresta de la ola

Mooc Hysteria
Mooc Hysteria. CowDogBlog.

Hablar de MOOC (Cursos Masivos Abiertos Online) (me refiero a los xMOOC, no a los cMOOC (diferencias)) está tan de moda que empieza a ser un fenómeno digno de estudio. Me refiero a estudiar por qué están de moda, no a los MOOCs en sí (los cMOOC originales), que me parecen muy interesantes para la pedagogía desde hace varios años. Unos meses atrás, en novienbre de 2012, Les Schmidt publicó una entrada en Uncharted Waters titulada MOOCs Near the Peak of Inflated Expectations (está traducida al castellano en America, Learning & Media con el título MOOCs: cerca del pico máximo de expectativas infladas) en la que incluyó la figura de abajo en la que situaba el presente (noviembre de 2012) cerca de la cumbre de las expectativas infladas. Tras el ascenso, si el modelo de Gartner en el que se basa la figura se cumple, asistiremos a su caída en la «fosa de la desilusión».

MOOC_HypeCycle_12111

Las razones por las que Les Schmidt afirmaba que los xMOOC están tan cerca de la «cumbre de expectativas infladas» eras diversas y pueden verse en el artículo citado. Lo que no suele ser evidente es quién infla las expectativas y a qué intereses responde dicho comportamiento. Veamos un ejemplo reciente.

En las últimas semanas hemos asistido a la publicación de diversos informes sobre «el fenómeno xMOOC». Es decir, «posicionamientos». Es muy interesante ver sus conclusiones en función de qué tipo de institución/entidad lo publica. Un primer ejemplo es el informe del JISC/CETIS del Reino Unido titulado MOOCs and Open Education: Implications for Higher Education.A white paperfirmado por Li Yuan y Stephen Powell. En el apartado 7, Implicaciones para las instituciones de educación superior, leemos:

The emergence of new educational delivery models including the rapid development of MOOCs is another source pressure on conventional HE institutions, but also offers opportunities for those institutions able to change and develop new provision. Foremost this requires institutions to address strategic questions about online learning and where the different innovations such as MOOCs fit within their activities. It is a mistake to see MOOCs as an isolated issue on which policy and strategic decisions need to be taken, as they are part of a broader landscape of changes in HE that includes the development of open education. It can be argued that MOOCs have the potential to impact on higher education in two ways: improving teaching; and encouraging institutions to develop distinctive missions that will include considerations about openness and access for different groups of students. MOOCs also provide institutions with a vehicle to think creatively and innovatively and to explore new pedagogical practices, business models and flexible learning paths in their provision.

With the popularity of MOOCs, universities and colleges will need to rethink how to make their curriculum delivery models and courses truly flexible and accessible. Many HEI have sought to make learning more flexible with course modular design and bankable credits to encourage learners to study at a time and peace that suits their own needs. Open courses based on new structures, ways or working and use of technology can make higher education more cost effective and accessible and may also contribute to balancing work, family and social life. Learners have access to a variety of non-traditional learning models including access to courses and materials to self-direct their own learning beyond their classes and institutions.

Otro informe reciente del que se ha hablado en la red es el publicado por el IPPR, el Institute for Public Policy Research (que se define a sí mismo como the UK’s leading progressive thinktank. We produce rigorous research and innovative policy ideas for a fair, democratic and sustainable world) titulado An Avalanche is Comming y firmado por Michael Barber, Katelyn Donnelly y Saad Rizvi. En el resumen ejecutivo se afirma:

An «Avalanche is Coming» argues that the next 50 years could see a golden age for higher education, but only if all the players in the system, from students to governments, seize the initiative and act ambitiously. If not, an avalanche of change will sweep the system away.

Deep, radical and urgent transformation is required in higher education. The biggest risk is that as a result of complacency, caution or anxiety the pace of change is too slow and the nature of change is too incremental. The models of higher education that marched triumphantly across the globe in the second half of the 20th century are broken.

This report challenges every player in the system to act boldly.

Citizens need to seize the opportunity to learn and re-learn throughout their lives. They need to be ready to take personal responsibility both for themselves and the world around them. Every citizen is a potential student and a potential creator of employment.

University leaders need to take control of their own destiny and seize the opportunities open to them through technology – Massive Open Online Courses (MOOCs) for example – to provide broader, deeper and more exciting education. Leaders will need to have a keen eye toward creating value for their students.

Each university needs to be clear which niches or market segments it wants to serve and how. The traditional multipurpose university with a combination of a range of degrees and a modestly effective research programme has had its day.

The traditional university is being unbundled.

Some will need to specialise in teaching alone – and move away from the traditional lecture to the multi-faced teaching possibilities now available:

  • the elite university
  • the mass university
  • the niche university
  • the local university
  • the lifelong learning mechanism.

The pressure of competition on universities is greater than ever, not just because of the global competition between them, but also because a range of new players like MOOCs provider Coursera, skill-educator General Assembly and consultancies that develop people and produce cutting edge research, are now stepping up to compete with various specific functions of a traditional university.

Governments will need to rethink their regulatory regimes which were designed for a new era when university systems were national rather than global. In the new era, governments need to face up to big questions – how can they fund and support part-time students? Should a student who takes courses from a range of providers, including MOOCs, receive funding on the same basis as any other student? How can government incentivise the connection between universities, cities and innovation? In an era of globalisation how do governments ensure that universities in their country continue to thrive? How can meritocracy be ensured?

Pero, ¿quién son los autores de este informe sobre el «tsunami xMOOC»? En la página 3 del informe se aclaran algunas cosas:

Sir Michael Barber is the chief education advisor at Pearson, leading Pearson’s worldwide programme of research into education policy and the impact of its products and services on learner outcomes…

Katelyn Donnelly is an executive director at Pearson where she leads the Affordable Learning Fund, a venture fund that invests in early-stage companies serving low-cost schools and services to schools and learners in the developing world. Katelyn is also an active advisor on Pearson’s global strategy, research and innovation agenda, as well as a consultant to governments on education system transformation and delivery.

Saad Rizvi is Pearson’s executive director of efficacy, leading a global team to ensure delivery of learning outcomes and performance across all the company’s products, services, investments and acquisitions. Previously he was at McKinsey and Company, where he led innovation and strategy work for several Fortune 100 companies.

¡Acabáramos! ¡Es la perspectiva de Pearson sobre los xMOOC! (véase en la Wikipedia: qué es Pearson PLC, uno de los mayores conglomerados empresariales del mundo en temas de edición, educación y tecnologías de la información). Pero, ¿qué intereses tiene Pearson en este tema? ¿Existe un lobbie de los xMOOC? ¿Qué instituciones y publicaciones difunden ideas (y en qué sentido) sobre los xMOOC? ¿Son los xMOOC el asalto definitivo del capital privado al «mercado de la educación superior»? ¿Contratará mi universidad la asignatura X (de primero y común a varias titulaciones) a Pearson y matriculará a 3.000 estudiantes?

Buenas preguntas. Antes de leer un informe sobre xMOOC, pídale que le enseñe la patita. Porque no todo el mundo cree que los xMOOC son la solución a todos los problemas de la educación superior. Como pedagogo no puedo estar más de acuerdo con la conclusión de un reciente post de Stefan Popenici (The End of History and The Last MOOCs):

MOOCs are one solution for an area of higher education. Online education opened decades ago new opportunities and possibilities for students and educators. Nevertheless, this is already part of learning in all modern universities. There is a time to take a look if we are not contaminated by groupthinking and shift to seriously explore wider implications of the future of higher education. We can start by seriously questioning the strident voice of those mimicking academic analysis for their vested interests. Adopting the long forgotten academic skepticism may prove once again the solution for our common progress.

If higher education reached the point of simple delivery of various reading lists, different resources, standardized tests and formal processes then it may be that the history of education really ended and we reached the days to accept it. If universities find the idea that they are responsible to their societies to provide alternative and courageous solutions, unaffected by corporate interests and short-term profit perspectives, to contribute to the world by making of higher civilization, then we have to admit that the entire discussion should be reduced to the packaging and technological solutions. We just have to provide pre-packaged education to all who can pay a small price. If it works for cheap hamburgers, it should work for junk education. Moreover, the idealistic perspective of alternative thinking as solution for flexibility, creative and new ideas for our crises may be just a futile and dangerous exercise for consumers and amenable employees.

Queda avisado.

 

Addenda de las 23:58 Un par de artículos interesantes sobre MOOC:

Shullenberger, G. (2013, 12 de febrero). The MOOC Revolution: A Sketchy Deal for Higher Education. Dissent, A Quaterly of Politics ans Culture.  [Blog post]. Disponible en http://www.dissentmagazine.org/online_articles/the-mooc-revolution-a-sketchy-deal-for-higher-education

Sloep, P.* (2013, 3 de enero). MOOCs, what about them? Some moral considerations. Stories to TEL.  [Blog post]. Disponible en http://pbsloep.blogspot.nl/2013/01/moocs-what-about-them-continued.html

*Peter Sloep es uno de mis «content curators» favoritos. Si está interesado en el tema de los MOOC, no deje de visitar frecuentemente (o suscribirse a) su página en Scoop.it titulada Networked Learning – MOOCs and more. También notable es la recopilación que hace en el mismo sitio (Scoop.it) mi colega y amigo Carlos Castaño: Enseñanza y Aprendizaje con MOOCs. Y si quiere saber lo más comentado en Twitter con el hashtag #MOOCs, puede ver esta recopilación automática «Todo sobre #moocs» en Tweeted Times«.

 

 

Blog

Tendencias emergentes en educación con TIC

Tendencias emergentes en educación con TIC
Tendencias emergentes en educación con TIC

La Asociación Espiral, Educación y Tecnología acaba de pubicar un nuevo libro titulado Tendencias emergentes en educación con TIC coordinado por José Hernández, Massimo Pennesi, Diego Sobrino y Azucena Vázquez (14,95 € en papel, más gastos de envio, y  4,95 € en formato digital). Entre los autores, un servidor, junto con la Profa. Linda Castañeda, ha perpetrado un capitulo titulado «Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes?» ( (el lector/a queda avisado/a ).

El libro se publica con una licencia Creative Commons (Atribución-Compartir igual), muy acorde con la naturaleza, objetivos y talante de Espiral, una asociación cuya labor es sobradamente conocida entre quienes nos movemos en el mundIllo de las TIC y la educación (el autor de esta entrada resulta que también es socio, y de honor, de Espiral, por lo tanto, el lector/a queda nuevamente avisado/a 🙂 ). En resumen, que puede que no sea muy objetivo… ni con Espiral ni con el libro :-). Pero, mejor darle un vistazo al índice y decidir por uno/a mismo/a:

Prólogo Juan Miguel Muñoz
Introducción José Hernández Ortega,Massimo Pennesi Fruscio,Diego Sobrino López
 y Azucena Vázquez Gutiérrez
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? Jordi Adell Segura y Linda Castañeda Quintero
En busca del sentido del desarrollo profesional docente en el uso
de Tecnologías de Información y Comunicación
 Diego E. Leal Fonseca
E-mociones. Sin emoción no hay educación Anna Forés Miravalles
Identificación y regulación de emociones con Scratch Juan Carlos López García
Un ordenador por alumno: reflexiones del profesorado de Cataluña sobre los entornos 1×1 Cristina Alonso Cano, Manuel Area Moreira, Montse Guitert Catasús y Teresa Romeu Fontanillas
Elaboración colaborativa de contenidos en el aprendizaje en línea:
 parámetros de calidad
 Maria Pérez-Mateo Subirà, Montse Guitert Catasús, Marcelo Fabián Maina
 y Marc Romero Carbonell
Aplicación de las licencias de Creative Commons en el ámbito educativo Ignasi Labastida i Juan
Realidad aumentada y códigos QR en educación Meritxell Estebanell Minguell, Josefina Ferrés Font, Pere Cornellà Canals 
y David Codina Regàs
Aprender a construir edificios históricos en realidad virtual: una estrategia didáctica para el aprendizaje de la Historia del Arte en la Educación Secundaria
 Eloi Biosca Frontera
Posibilidades de la realidad aumentada en educación Raúl Reinoso Ortiz
El uso de códigos QR en la enseñanza José Luis Gamboa Jiménez
¿Qué se aprende de la historia y el paisaje medieval a través de los videojuegos? 
Un análisis didáctico
 José María Cuenca López
Percepción de los estudiantes universitarios sobre el uso educativo de los videojuegos Francisca José Serrano Pastor, María Begoña Alfageme González
 y Pedro Antonio Sánchez Rodríguez
Dispositivos móviles en el aula. El aprendizaje en nuestras manos Javier Monteagudo Galisteo
Mlearning. Cuando el Caballo de Troya entró en el aula Tíscar Lara Padilla

Mi agradecimiento a los editores por la labor realizada, pero muy especialmente por su paciencia 🙂

La tesis de nuestro capítulo es que, al igual que existen tecnologías emergentes, hay «pedagogías emergentes», con las que comparten algunas características: pueden ser o no nuevas pedagogías, son como organismos en evolución que existen en estado de “llegar a ser”, atraviesan por ciclos de sobreexpectación (o hype cicles), su impacto y efectos todavía no han sido bien comprendidos ni suficientemente investigados, son potencialmente disruptivas pero su potencial está en su mayor parte sin desarrollar y siguen un modelo de “innovación abierta del usuario”).

¿Y cuáles son los rasgos esenciales de las «pedagogías emergentes»? Destacamos los siguientes:

  1. Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo.
  2. Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas, como las teorías constructivistas sociales y construccionistas del aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje trialógico, etc. y en ideas más “modernas”, como el conectivismo y el aprendizaje rizomático.
  3. Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales y difundiendo los resultados de los estudiantes también globalmente. Se anima a que los participantes configuren espacios y ecologías de aprendizaje.
  4. Muchos proyectos son colaborativos, interniveles y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas significativas.
  5. Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la compe- tencia “aprender a aprender”, la metacognición y el compromiso con el propio aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula, la evaluación y el currículum prescrito.
  6. Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente significativas y auténticas. Estimulan el compromiso emocional de los participantes.
  7. Los docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales y transitan por caminos no trillados. Son actividades creativas, divergentes y abiertas, no mera repetición.
  8. En la evaluación se suele adoptar un margen de tolerancia que permite evidenciar los aprendizajes emergentes, aquellos no prescritos por el docente.

Sin duda hay más rasgos que se podrían destacar, quizá más «tecnológicos», pero estos nos parecieron los que mejor caracterizan un conjunto de proyectos y experiencias que hemos visto nacer y crecer en nuestro país en los últimos tiempos. Si no hemos dejado algo en el tintero (o en el teclado), para eso están los comentarios.

Fin del autobombo 🙂